Antes,
cuando un trabajador aprendía un oficio, sabía que ese conocimiento le
era útil para toda su vida. En la actualidad, los continuos cambios en
los modos de producción, en las máquinas y en los productos, requieren
la capacitación y la actualización permanente para poder adaptarse a las
nuevas características de los trabajos.
En
el siglo XVIII comenzó una gran revolución industrial, cuyo objetivo
general era la transformación y control de la energía para aplicarla
adecuadamente a la fabricación. Hoy puede decirse que está en marcha una
nueva revolución, la Revolución de la Información.
En
definitiva, asistimos al nacimiento de una nueva sociedad de la
información donde la gestión, la calidad y la velocidad de información
se convierten en factor clave de la competitividad: como insumo para el
conjunto de la industria y como servicio prestado a los consumidores
finales, las tecnologías de la información y la comunicación condicionan
la economía en todas sus etapas.
Las
computadoras han disminuido la cantidad de empleados necesarios para
diversas tareas. Los avances en el campo de las telecomunicaciones han
reducido notoriamente las necesidades de personal. Es cierto que han
aparecido nuevas ocupaciones para diseñar y poner en funcionamiento esas
innovaciones tecnológicas, pero su cantidad es insuficiente con
relación al número de personas que no tienen trabajo.
En
la industria ha tenido un gran impacto, puesto que modificó los
procesos de fabricación, reemplazó en muchos casos a la mano de obra
humana e incrementó la productividad de las empresas. Tal es el caso de
la industria automotriz, donde los autos son armados, pintados y
probados casi en su totalidad por robots computarizados, mientras que el
hombre se limita a la programación de los robots, y a los detalles de
terminación.
Las transacciones y transferencias de fondos se realizan de forma global a través de redes internacionales.
Varias
tecnologías se han aplicado al sector militar, permitiendo así un
rastreo o al punto de iniciar una guerra nuclear mediante un botón.
Por
su parte, en el espacio técnico y científico, las computadoras son
utilizadas para pronosticar el cambio climático, controlar el tránsito,
las comunicaciones, los satélites, los vuelos aéreos, el pago automático
de peajes, etc.
En la rama de la medicina, a las
máquinas se las utiliza tanto para el control médico de los enfermos
como para la investigación de nuevas fórmulas curativas.
Otro
punto a destacar es el costo reducido y el aumento de la organización
La introducción de nuevas tecnologías ha dado lugar a un costo reducido
para hacer negocios a través del uso de equipos eficientes y máquinas
que maximizan la producción y minimizan los costos. Además, el uso de la
tecnología les ha permitido a las empresas contratar menos empleados ya
que las máquinas realizan el trabajo realizado por varios empleados.
Esto ha llevado a la reducción de los gastos de administración ya que
las empresas están operando con costos laborales más bajos. La cantidad
de papeleo se ha reducido drásticamente con la introducción de la
tecnología informática
La
aplicación de la informática en nuestra sociedad es muy amplia, porque
ha cambiado la forma de vivir y de relacionarse que tienen las personas
de esta época.

No hay comentarios:
Publicar un comentario