jueves, 6 de noviembre de 2014

El impacto de las computadoras en la sociedad.

La aparición de las computadoras ha provocado un gran impacto en la sociedad, desde los grandes ordenadores donde era sumamente complicado su uso, al pasar el tiempo la tecnología avanzo con gran rapidez y sus componentes fueron evolucionando y reduciendo su tamaño en gran medida, hasta llegar a las computadoras de la actualidad. Actualmente las computadoras pasaron de ser un gran lujo a una necesidad, ya que nos facilitan algunas actividades permitiéndonos ahorrar tiempo.
Las computadoras en la actualidad tienen un propósito muy importante el cual es facilitar la comunicación, una computadora te ayuda mucho en ese sentido ya que puedes “chatear” con una persona que este incluso hasta el otro lado del mundo de una forma rápida y segura sin mencionar los “mails” en donde no solo te puedes comunicar con una persona sino también le puedes mandar archivos como fotografías o vídeos y es ideal para pasar información ya que también es una forma privada ya que casi todo te pide contraseñas.
También muchos empleos necesitan tener computadoras por ejemplo los del área de la administración, de las ciencias y las ciencias sociales, las físicas, la educación y la ingeniería. Esto se debe a que existen muchos programas para cada una de estas áreas y más que te ayudan en lo que necesites por ejemplo hacer cálculos extremadamente difícil en un tiempo muy corto, hacer planos, hacer escritos, etc.

Estas máquinas están fabricadas para todos los gustos y preferencias, además, se acomodan a todo tipo de necesidades, a tal punto, que gracias a las mejoras que han tenido, es posible que personas que viajan de una ciudad a otra o que simplemente se movilizan constantemente y, que necesitan un instrumento de trabajo que puedan llevar a todos los lugares y que guarde la información necesaria para llevar a cabo de una manera eficaz y eficiente su trabajo, ya pueden contar con este tipo de computadoras portátiles.
Las computadoras personales se han introducido prácticamente en todos los países, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo y en todas las áreas de la sociedad: comercios, industrias, negocios de todo tipo, hospitales, escuelas, hogares, etc. Convirtiéndose en máquinas más prácticas y accesibles para todos, aumentando en nuestra sociedad las aplicaciones que se pueden realizar con esta día tras día.
El desarrollo de las tecnologías está teniendo una gran influencia en el ámbito educativo, ya que constituyen una nueva herramienta de trabajo que da acceso a una gran cantidad de información y que acerca y agiliza el trabajo de personas e instituciones distantes entre sí.
En la educación la computadora es un medio que fortalece el proceso enseñanza - aprendizaje. Se están utilizando los programas de aplicaciones como, por ejemplo: procesadores de palabras (para crear documentos, periódicos), hojas electrónicas (registro de notas, estadísticas) y base de datos.

Aún las computadoras que solamente son para tenerlas en casa, en la oficina, en el negocio, etc. Presentan múltiples ventajas, estamos en un punto en el que la sociedad se ha acostumbrado tanto al uso de la computadora que para cualquier miembro de la familia, desde el más grande al más pequeño, ésta máquina tiene su beneficio personal. Es verdad que los ordenadores ayudaron a que la comunicación sea más rápida y efectiva, dándole a miles de personas la posibilidad de comunicarse a través de internet, pero también es verdad que parte de la población no tiene acceso a ella debido a sus escasos recursos. Esto tiende a que países sean más atrasados, mientras otros más adelantados.

Si bien las computadoras nos han hecho la vida más sencilla, permitiéndonos realizar algunas tareas de manera más rápida y efectiva y, que estamos en un punto en el que estas máquinas se han vuelto indispensables para llevar a cabo diversas actividades quitándole importancia y valor a otras herramientas.
Lo que nos preocupa actualmente es la deshumanización en la que se está viendo envuelta la sociedad a partir de los avances tecnológicos que han tenido lugar. Es entonces, de gran importancia advertir que, aunque los ordenadores son parte de nuestra vida haciéndola un poco más fácil, no podemos perder la naturaleza humana y el dominio del hombre sobre éstas. Las computadoras tendrán su lado bueno en cuanto a las comunicaciones y la facilidad para trabajar, pero nunca podrán reemplazar el contacto humano en las relaciones entre las personas. Es de vital importancia saber que si perdemos nuestra esencia como humanos.

El impacto de las computadoras en el trabajo.

Antes, cuando un trabajador aprendía un oficio, sabía que ese conocimiento le era útil para toda su vida. En la actualidad, los continuos cambios en los modos de producción, en las máquinas y en los productos, requieren la capacitación y la actualización permanente para poder adaptarse a las nuevas características de los trabajos.

En el siglo XVIII comenzó una gran revolución industrial, cuyo objetivo general era la transformación y control de la energía para aplicarla adecuadamente a la fabricación. Hoy puede decirse que está en marcha una nueva revolución, la Revolución de la Información.
En definitiva, asistimos al nacimiento de una nueva sociedad de la información donde la gestión, la calidad y la velocidad de información se convierten en factor clave de la competitividad: como insumo para el conjunto de la industria y como servicio prestado a los consumidores finales, las tecnologías de la información y la comunicación condicionan la economía en todas sus etapas.

Las computadoras han disminuido la cantidad de empleados necesarios para diversas tareas. Los avances en el campo de las telecomunicaciones han reducido notoriamente las necesidades de personal. Es cierto que han aparecido nuevas ocupaciones para diseñar y poner en funcionamiento esas innovaciones tecnológicas, pero su cantidad es insuficiente con relación al número de personas que no tienen trabajo.

En la industria ha tenido un gran impacto, puesto que modificó los procesos de fabricación, reemplazó en muchos casos a la mano de obra humana e incrementó la productividad de las empresas. Tal es el caso de la industria automotriz, donde los autos son armados, pintados y probados casi en su totalidad por robots computarizados, mientras que el hombre se limita a la programación de los robots, y a los detalles de terminación.
Las transacciones y transferencias de fondos se realizan de forma global a través de redes internacionales.
Varias tecnologías se han aplicado al sector militar, permitiendo así un rastreo o al punto de iniciar una guerra nuclear mediante un botón.
Por su parte, en el espacio técnico y científico, las computadoras son utilizadas para pronosticar el cambio climático, controlar el tránsito, las comunicaciones, los satélites, los vuelos aéreos, el pago automático de peajes, etc. 
En la rama de la medicina, a las máquinas se las utiliza tanto para el control médico de los enfermos como para la investigación de nuevas fórmulas curativas.

Otro punto a destacar es el costo reducido y el aumento de la organización La introducción de nuevas tecnologías ha dado lugar a un costo reducido para hacer negocios a través del uso de equipos eficientes y máquinas que maximizan la producción y minimizan los costos. Además, el uso de la tecnología les ha permitido a las empresas contratar menos empleados ya que las máquinas realizan el trabajo realizado por varios empleados. Esto ha llevado a la reducción de los gastos de administración ya que las empresas están operando con costos laborales más bajos. La cantidad de papeleo se ha reducido drásticamente con la introducción de la tecnología informática

La aplicación de la informática en nuestra sociedad es muy amplia, porque ha cambiado la forma de vivir y de relacionarse que tienen las personas de esta época.

El impacto de las computadoras en la cultura.


El impacto de las computadoras en la cultura genero una revuelta mundial, hoy en día, en cualquier parte del mundo hay una computadora con conexión a Internet, no importa de que país, idioma o ideología seas. Hoy en día las computadoras ha impactado muy fuertemente en la cultura, a excepto en algunos países como por ejemplo, Etiopia, Chad, Kenya, Corea del Norte donde su cultura no ha aceptado a la informática como algo importante, aunque en Corea del Norte, su uso está limitado por razones obvias.

Este avance informático sobre la cultura ha ocurrido desde el año 2000 con la aparición de las primeras computadoras con la que el precio de las mismas eran ya bastante accesibles. Hoy, 14 años después, es muy extraño ver en el mundo, una familia sin acceso a una computadora. Es más, actualmente nuestros Smartphone son computadoras donde con una simple conexión 3G, se puede acceder al Internet en cualquier parte del mundo.

La cultura en general ha tomado muy mal el avance tecnológico actual sobre la cultura, dado a que la sociedad ha dejado de a un lado la cultura para interactuar con la computadora, por lo cual, a nivel mundial, aun hay culturas donde rechazan completamente a la tecnología en cualquiera de sus variantes, generando en sí mismos una desinformación total a nivel global y perjudicándose muchísimo. Hoy en día es muy raro que una persona se informe con la televisión, si no que específicamente se informa con la computadora dado a que la información es más amplia que en la televisión. También en la computadora podemos hallar mas información de diferentes fuentes, escritas con sus pensamientos y sus puntos de vista.

En algunas culturas, la computadora ha logrado una posición en ellas, dado a que lo han tomado como una forma de vida y equilibrando su cultura con el uso fehaciente de las mismas. Estas culturas han modificado su rumbo agregando esta tecnología y realizando cambios impensables para la comunidad.

Actualmente las computadoras nos han llevado a informarnos sobre la existencia de otras culturas a nivel global, esto permite un enriquecimiento cultura magnifico donde desde un navegador se puede saber con unos simples pasos, donde esta Málaga y como es su cultura por ejemplo.

A nivel educacional, las computadoras han permitido un avance cultural importante sobre los alumnos, dado a que esto hace 30 o 40 años era imposible y el conocimiento que había era muy limitado y para nada exacto. Con las tecnologías actuales, se ha culturalizado de manera más exacta y sin algún error dado a que las computadoras han logrado avances en la investigación muy importante y sin precedentes.

Se puede decir que hoy en día a nivel cultural, el hombre es esta más culturizado que hace 40 años por este sencillo motivo, la computadora. Hace 40 años se estudiaba y se aprendía con libros que a veces eran pocos y su información no era exacta. Hoy en día, con la computadora se puede con mucha mas precisión y su volumen es muchísimo mas grande y enriquecedor. Dando un ejemplo sencillo de lo que la computadora logro a nivel cultural, es que hace 600 años, la gente creía que la tierra era plana, pero con el pasar de los tiempos esa teoría fue cambiando, pero a la par, también fue empeorando por que los conceptos que había en su momento no eran precisos. Hoy en día se puede saber muchísimo mas de todo eso, y se investiga todo más ampliamente por que ahora hay cultura para hacerlo y la "mente" de la gente no es tan cerrada como antes.

Conclusión: Hoy en día es muy importante la computadora, la mayor parte de las culturas se han actualizado a estas tecnologías, y han avanzado muchísimo. La sociedad hoy en día depende de la computadora y la cultura no puede quedar afuera de ella, hoy en día con un simple clic podemos saber muchísimo mas de lo que se sabía hace 40 a 60 años, estamos en un momento donde la informática es muy importante para la cultura, el trabajo y la sociedad. La gente hoy en día interactúa mas con la computadora que hace 30 años. El avance ha sido bestial pero a la cultura no debe ajustarle o molestarle, debe aprovecharlo por que es importante para dar a conocer sus pensamientos a través de ella. Hay que dejar en claro que el hombre es más sabio con la informática que sin ella.